Alimentación y comportamiento
En tierra (donde suele pasar la estación húmeda) se comporta como un carnívoro oportunista que captura sus presas cuando se aproximan al agua para beber, a veces del tamaño de un antilope indio. Entonces, el cocodrilo las engancha por sorpresa con sus potentes mandíbulas (capaces de romperle una pata o aplastar el cráneo incluso a un humano de gran tamaño), las arrastra y ahoga en el agua, comiéndoselas luego. Si no consigue cazar puede también alimentarse de carroña.El cocodrilo marino tiene la mordida más poderosa del reino animal. En el año 2004 se realizó una medición de su fuerza de mordida con un ejemplar de 4,5 metros, y el resultado fue que al cerrarse sus mandíbulas, provistas de 66 dientes, ejercía una presión de 1770 kg, la mordida más poderosa que se haya medido hasta la fecha, esto quiere decir que su mordida casi supera la fuerza mandibular de un Tyrannosaurus rex.[cita requerida]
Cuando atrapa alguna presa usa distintas formas de matarla según el tamaño de ésta: si es más pequeña que él la sacude contra el agua y le rompe el cuello; si la presa es más grande, da un giro para ahogarla y matarla al tiempo que le arranca pedazos, ya que los dientes de los cocodrilos no están hechos para cortar sino para sujetar y aguantar. La mandíbula se cierra muy rápidamente frente al menor peso que se apoye sobre ésta.
El cocodrilo marino tiene la capacidad de mantenerse hasta 2 horas bajo el agua. Para que esto sea posible ralentiza su metabolismo y modifica el ritmo de su corazón; bajo el agua el corazón de este animal puede dirigir la sangre casi exclusivamente al centro vital que es el
No hay comentarios:
Publicar un comentario