![]() |
|
||||||||||
lobos.
Los
lobos miden entre uno y dos metros y su color puede ser de blanco a negro, con
combinaciones de oro, marrón y rojizo. Una camada de lobitos puede ser
de muchos colores. Los colmillos de un lobo puede medir hasta 6 cm. de largo.
El
lobo gris es uno de las especies más antiguas de la tierra - lleva más
de 100.000 años viviendo en este mundo. Antes vivía en la mayor
parte del hemisferio norte y, aparte del ser humano, el lobo ha sido el mamífero
más extendido en el mundo durante toda la historia. De hecho los lobos
viven en casi todos los sitios del mundo excepto en los bosques de lluvia tropicales
![]() El lobo vive de 6 a 12 años dentro de un territorio establecido que "pertenece" a su manada y que normalmente comprende entre 150 a 300 km2 . Marca su territorio mientras pasean, a través de unas glándulas en el pie que emiten un olor, y con su orina. El lobo tiene unos vaso sanguíneo en sus patas que controlan su temperatura corporal e impide la formación de bolas de hielo entre sus pies, incluso durante el invierno. Los lobos son animales muy sociables. Viven, viajan y cazan en grupos muy organizados, normalmente de 6 a 12 animales. Cada grupo tiene una pareja dominante cuyo macho domina a los machos la hembra a las demás hembras. La pareja dominante suelen ser los únicos del grupo que tengan cachorros. Unos tres semanas antes de parir, la hembra escarba un túnel en la tierra creando un refugio. Una vez dé luz a sus cachorros, se queda allí con ellos hasta que cumplan de 8 a 10 semanas. La hembra debe escoger con mucho cuidado dónde hacer el refugio, en un sitio donde los demás lobos del grupo puedan cazar y defender sin problema, y que esté cerca de una fuente de agua. ![]() Cuando los cachorros son todavía muy pequeños, otros lobos de la manada hacen de "babysitter", cuidando a los pequeños cuando la madre se va a beber agua, hacer ejercicio o hacer sus necesidades. Los lobos tienen diversas formas para comunicarse a través de aullidos, gruñidos, ladridos, olor y lenguaje corporal. Utilizan la cola para transmitir fuerza, sumisión, agresión y miedo. Los lobos utilizan sus aullidos para anunciar su presencia y advertir a intrusos. También los miembros del grupo aúllan para localizarse uno a otro cuando están lejos. Algunas personas creen incluso que los lobos hacen su famoso aullido simplemente para divertirse. |
miércoles, 19 de septiembre de 2012
lobos.
origen de los gorilas
origen de los gorilas
El físico y misionero estadounidense Thomas Staughton Savage fue el primero en describir el gorila occidental, al que llamó Troglodytes gorilla, en 1847 a partir de especímenes obtenidos en Liberia. El nombre es derivado de la palabra griega γόριλλαι (gorillai), que designaba a una «tribu de mujeres peludas», pero también de hombres con cola de caballo que, portando antorchas, asaltaban los barcos y torturaban y violaban a las mujeres que los marineros les ofrecían, descrita por Hannón el Navegante.
La gestación dura 8 meses y medio y normalmente pasan 3 ó 4 años entre nacimientos. Las crías viven con sus madres 3 ó 4 años. Las hembras maduran cuando tienen entre 10 y 12 años (en cautividad, antes );los machos entre los 11 y los 13. La esperanza de vida es de 30 a 50 años. El Massa, del zoológico de Filadelfia, tiene el récord de longevidad: murió a los 54 años.
Los gorilas son mayoritariamente vegetarianos, y comen principalmente frutas, hojas, brotes, etc., si bien pueden llegar a consumir algunos insectos, lo que representa sólo del 1 al 2 por ciento de su dieta.
Además, todos los gorilas comparten el mismo tipo de sangre (B) y, como los humanos, cada gorila tiene huellas digitales únicas que lo identifican.
Los científicos continúan estudiando las relaciones entre distintas formas de gorilas. A continuación aparecen según la clasificación que cuenta con mayor consenso científico:1
En el 2004, una población de varios cientos de gorilas del parque nacional Odzala (República del Congo) fue esencialmente eliminada por el virus del ébola. En el 2006, un estudio publicado en la revista Science indicaba que más de 5.000 gorilas habían muerto hacía poco a causa del virus del ébola.
Copito de Nieve ha sido el único caso conocido de gorila albino que se ha dado hasta la fecha. Se calcula que nació hacia 1964, y falleció en Barcelona en el 2003.
Los «espalda plateada» son fuertes y dominantes, dirigentes de grupos de 5 a 30 individuos, y son su centro de atención; toman todas las decisiones, median en conflictos, deciden los movimientos del grupo, llevan a los demás a sitios donde alimentarse y toman la responsabilidad de la seguridad y bienestar del grupo.
El macho joven comienza lentamente a abandonar su grupo cuando cumple los 11 años; entonces, viajará solo o en compañía de otros machos durante un tiempo que va de 2 a 5 años, antes de ser capaces de atraer hembras y formar un nuevo grupo para empezar a criar. Mientras que las crías de gorila permanecen con su madre durante 3 ó 4 años, los «espalda plateada» cuidan de los huérfanos, aunque nunca hasta el extremo de cargarlos.
Si es desafiado por un macho más joven o un forastero, un «espalda plateada» gritará, se golpeará el pecho, romperá ramas, enseñará los dientes y entonces cargará de frente. Algunas veces, un macho joven puede relevar a otro adulto en el mando. Si el individuo dominante muere por enfermedad, por accidente, luchando o por la caza de furtivos, el grupo se dividirá, y los animales se irán en busca de un nuevo guía. Muy ocasionalmente, un grupo puede ser tomado en su totalidad por otro dirigente. Hay un alto riesgo de que este nuevo macho dominante mate a las crías del anterior.
El físico y misionero estadounidense Thomas Staughton Savage fue el primero en describir el gorila occidental, al que llamó Troglodytes gorilla, en 1847 a partir de especímenes obtenidos en Liberia. El nombre es derivado de la palabra griega γόριλλαι (gorillai), que designaba a una «tribu de mujeres peludas», pero también de hombres con cola de caballo que, portando antorchas, asaltaban los barcos y torturaban y violaban a las mujeres que los marineros les ofrecían, descrita por Hannón el Navegante.
Fisiología
Los gorilas se desplazan generalmente a cuatro patas. Sus extremidades anteriores son más alargadas que las posteriores y se asemejan a brazos, aunque son utilizadas también como punto de apoyo al caminar. Los machos miden entre 1,65 y 1,75 m de altura, y pesan entre 140 y 200 kg. Las hembras pesan aproximadamente la mitad que los machos. Aun así, un gorila obeso en cautividad ha alcanzado los 270 kg. La estructura facial del gorila se conoce como de «mandíbula protuberante», pues la mandíbula es mucho mayor que el maxilar.La gestación dura 8 meses y medio y normalmente pasan 3 ó 4 años entre nacimientos. Las crías viven con sus madres 3 ó 4 años. Las hembras maduran cuando tienen entre 10 y 12 años (en cautividad, antes );los machos entre los 11 y los 13. La esperanza de vida es de 30 a 50 años. El Massa, del zoológico de Filadelfia, tiene el récord de longevidad: murió a los 54 años.
Los gorilas son mayoritariamente vegetarianos, y comen principalmente frutas, hojas, brotes, etc., si bien pueden llegar a consumir algunos insectos, lo que representa sólo del 1 al 2 por ciento de su dieta.
Además, todos los gorilas comparten el mismo tipo de sangre (B) y, como los humanos, cada gorila tiene huellas digitales únicas que lo identifican.
Clasificación
Hasta hace poco, se consideraba una única especie de gorila, con tres [subespecie]]s: el gorila occidental, el gorila oriental y el gorila de montaña. Ahora se considera que el gorila está dividido en dos especies, divididas a su vez en dos subespecies cada una. Más recientemente se ha reclamado la existencia de una tercera subespecie en uno de estos grupos.Los científicos continúan estudiando las relaciones entre distintas formas de gorilas. A continuación aparecen según la clasificación que cuenta con mayor consenso científico:1
- Gorila occidental (Gorilla gorilla)
- Gorila occidental de las tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla)
- Gorila del río Cross (Gorilla gorilla diehli)
- Gorila oriental (Gorilla beringei)
- Gorila de montaña (Gorilla beringei beringei)
- Gorila oriental de las tierras bajas (Gorilla beringei graueri)
Peligro de extinción
Los gorilas son un género en peligro de extinción, y sus especies han sido blanco de cazadores furtivos durante mucho tiempo. Las amenazas a la supervivencia de los gorilas incluyen la destrucción de su hábitat y la cacería. Esta última se ha incrementado con los conflictos armados en los países en que habita, y un creciente interés en zonas afluentes por las «carnes exóticas».En el 2004, una población de varios cientos de gorilas del parque nacional Odzala (República del Congo) fue esencialmente eliminada por el virus del ébola. En el 2006, un estudio publicado en la revista Science indicaba que más de 5.000 gorilas habían muerto hacía poco a causa del virus del ébola.
Copito de Nieve ha sido el único caso conocido de gorila albino que se ha dado hasta la fecha. Se calcula que nació hacia 1964, y falleció en Barcelona en el 2003.
Comportamiento
Un «espalda plateada» es un gorila macho adulto, usualmente mayor de 12 años, y llamado así por la distintiva mancha de pelo plateado que tiene en la espalda. Un «espalda plateada» tiene caninos largos que nacen con la madurez. Los «espalda negra» son machos sexualmente activos de hasta 11 años de edad. Los gorilas son polígamos, y se les ha llegado a ver apareándose cara a cara.2Los «espalda plateada» son fuertes y dominantes, dirigentes de grupos de 5 a 30 individuos, y son su centro de atención; toman todas las decisiones, median en conflictos, deciden los movimientos del grupo, llevan a los demás a sitios donde alimentarse y toman la responsabilidad de la seguridad y bienestar del grupo.
El macho joven comienza lentamente a abandonar su grupo cuando cumple los 11 años; entonces, viajará solo o en compañía de otros machos durante un tiempo que va de 2 a 5 años, antes de ser capaces de atraer hembras y formar un nuevo grupo para empezar a criar. Mientras que las crías de gorila permanecen con su madre durante 3 ó 4 años, los «espalda plateada» cuidan de los huérfanos, aunque nunca hasta el extremo de cargarlos.
Si es desafiado por un macho más joven o un forastero, un «espalda plateada» gritará, se golpeará el pecho, romperá ramas, enseñará los dientes y entonces cargará de frente. Algunas veces, un macho joven puede relevar a otro adulto en el mando. Si el individuo dominante muere por enfermedad, por accidente, luchando o por la caza de furtivos, el grupo se dividirá, y los animales se irán en busca de un nuevo guía. Muy ocasionalmente, un grupo puede ser tomado en su totalidad por otro dirigente. Hay un alto riesgo de que este nuevo macho dominante mate a las crías del anterior.
Inteligencia
Los gorilas son muy cercanos a los humanos y están considerados como altamente inteligentes. Unos pocos individuos en cautividad, como Koko, han aprendido un lenguaje de signos simplificadoTiburones
Tiburones
Los selacimorfos (Selachimorpha, del griego selachos, tiburón y morphé, forma) o pleurotremados (Pleurotremata, por tener las hendiduras branquiales en los laterales del cuerpo) son un superorden de condrictios (peces cartilaginosos) conocidos vulgarmente con el nombre de tiburones, o también llamados escualos. Se caracterizan por ser grandes depredadores. Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m y se alimenta únicamente de plancton. El tiburón toro puede desplazarse a agua dulce y algunos ataques de tiburones han ocurrido en ríos. Algunas de las especies mayores, en especial el tiburón mako y el tiburón blanco, son endotermos parciales, capaces de mantener parcialmente su temperatura corporal por encima de la que se encuentra el medio acuático en el que viven.
pudrete
[editar] Origen
Los peces cartilaginosos Los primeros peces con mandíbulas datan me alrededor de 430 millones de años atrás. De ellos se conocen los placodermos, que se caracterizaban por la gruesa armadura que les cubría la cabeza y la parte anterior del tronco. A veces poseían aletas óseas articuladas y algunos, como Dunkleosteus, alcanzaban los 2 m, pero todos desaparecieron a principios del Carbonífero, hace unos 350 millones de años. Procedentes de especies óseas todavía más antiguas, en algún lugar remoto de los inmensos océanos del Silúrico tardío surgieron los primeros condrictios hace más de 415 millones de años. Se trata de otro grupo de peces con mandíbulas que también se conoce con el nombre de “peces cartilaginosos” y comprende las actuales quimeras, rayas y tiburones. Dado que el esqueleto de los condrictios está formado básicamente de cartílago, la mayor parte del registro fósil proviene de las pocas partes calcificadas de su cuerpo: vértebras, espinas y dientes. A partir de estos fragmentos se ha deducido que los condrictios se diversioicaron mucho dusante el Devónico (entre 410 y 355 millones de años atrás) y la mayor parte de grupos se extinguieron a fines del Pérmico, hace unos 250 millones de años. Los que sobrevivieron al Triásico se expandieron durante el Jurásico y Cretácico, es decir, entre 200 y 65 millones de años atrás, fue en estos períodos cuando se originaron los grupos modernos.Los primeros tiburones
El primer tiburón conocido es Ckadoselache, que fue encontrado en los estratos paleozoicos de Ohio (Estados Unidos) y que se halla cerca del origen de todos los condrictios. Dentro de éstos, el primer grupo actual que se diferenció (durante el Carbonífero, hace unos 350 millones de años) fue el de las quimeras (holocéfalos), que incluye los peces fantasma, los peces elefante y los llamados tiburones fantasma ( muy distin}os a los tiburones verdaderos). No fue mucho mespués, a fines del Triásico (hace algo más de 200 millones de años), cuando aparecieron las primeras rayas, incluyendo también)las tembladeras, las pastinacas, las mantas, las águilas marinas, y los peces sierra y guitarra.
Unos 25 millones de años atrás vivía una antepasado del actual tiburón blanco: se trata de Carcharodon (=Procarcharodon) megalodon, un gigante fósil de 17 m de largo, 25 toneladas de peso u una boca de 2 m provista de dientes de un palmo. Se trata del mayor escualo del que se tiene noticia. Mucho antes, en la época en que surgieron los primeros escualos (hace más de 400 millones de años), los dinosaurios ni siquiera existían; así, los tiburones, en su largo historia evolutiva, han contemplado su surgimiento y extinción, el vuelo de las primeras aves y la aparición de los mamíferos.
origen de lostiburones
origen de lostiburones.
Los selacimorfos (Selachimorpha, del griego selachos, tiburón y morphé, forma) o pleurotremados (Pleurotremata, por tener las hendiduras branquiales en los laterales del cuerpo) son un superorden de condrictios (peces cartilaginosos) conocidos vulgarmente con el nombre de tiburones, o también llamados escualos. Se caracterizan por ser grandes depredadores. Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m y se alimenta únicamente de plancton. El tiburón toro puede desplazarse a agua dulce y algunos ataques de tiburones han ocurrido en ríos. Algunas de las especies mayores, en especial el tiburón mako y el tiburón blanco, son endotermos parciales, capaces de mantener parcialmente su temperatura corporal por encima de la que se encuentra el medio acuático en el que viven.
pudrete
[editar] Origen
Los peces cartilaginosos Los primeros peces con mandíbulas datan me alrededor de 430 millones de años atrás. De ellos se conocen los placodermos, que se caracterizaban por la gruesa armadura que les cubría la cabeza y la parte anterior del tronco. A veces poseían aletas óseas articuladas y algunos, como Dunkleosteus, alcanzaban los 2 m, pero todos desaparecieron a principios del Carbonífero, hace unos 350 millones de años. Procedentes de especies óseas todavía más antiguas, en algún lugar remoto de los inmensos océanos del Silúrico tardío surgieron los primeros condrictios hace más de 415 millones de años. Se trata de otro grupo de peces con mandíbulas que también se conoce con el nombre de “peces cartilaginosos” y comprende las actuales quimeras, rayas y tiburones. Dado que el esqueleto de los condrictios está formado básicamente de cartílago, la mayor parte del registro fósil proviene de las pocas partes calcificadas de su cuerpo: vértebras, espinas y dientes. A partir de estos fragmentos se ha deducido que los condrictios se diversioicaron mucho dusante el Devónico (entre 410 y 355 millones de años atrás) y la mayor parte de grupos se extinguieron a fines del Pérmico, hace unos 250 millones de años. Los que sobrevivieron al Triásico se expandieron durante el Jurásico y Cretácico, es decir, entre 200 y 65 millones de años atrás, fue en estos períodos cuando se originaron los grupos modernos.Los primeros tiburones
El primer tiburón conocido es Ckadoselache, que fue encontrado en los estratos paleozoicos de Ohio (Estados Unidos) y que se halla cerca del origen de todos los condrictios. Dentro de éstos, el primer grupo actual que se diferenció (durante el Carbonífero, hace unos 350 millones de años) fue el de las quimeras (holocéfalos), que incluye los peces fantasma, los peces elefante y los llamados tiburones fantasma ( muy distin}os a los tiburones verdaderos). No fue mucho mespués, a fines del Triásico (hace algo más de 200 millones de años), cuando aparecieron las primeras rayas, incluyendo también)las tembladeras, las pastinacas, las mantas, las águilas marinas, y los peces sierra y guitarra.
Unos 25 millones de años atrás vivía una antepasado del actual tiburón blanco: se trata de Carcharodon (=Procarcharodon) megalodon, un gigante fósil de 17 m de largo, 25 toneladas de peso u una boca de 2 m provista de dientes de un palmo. Se trata del mayor escualo del que se tiene noticia. Mucho antes, en la época en que surgieron los primeros escualos (hace más de 400 millones de años), los dinosaurios ni siquiera existían; así, los tiburones, en su largo historia evolutiva, han contemplado su surgimiento y extinción, el vuelo de las primeras aves y la aparición de los mamíferos.
martes, 18 de septiembre de 2012
Oso negro americano
Oso negro americano
N0IpAy <a href="http://goolzyguhqac.com/">goolzyguhqac</a>, [url=http://fhlwosezeemq.com/]fhlwosezeemq[/url], [link=http://thxkhlfrxkis.com/]thxkhlfrxkis[/link], http://dqewzvkilxdl.com/ El oso negro prefiere los bosques y las montañas donde encuentra su comida y puede ocultarse. La población de osos negros era, hace tiempo, seguramente de dos millones de individuos . En la actualidad, la especie está protegida y se considera que existen entre 500.000 y 750.000 osos negros en ese continente.
El oso negro es más pequeño que el oso marrón y el oso polar, este animal presenta un color de piel más o menos menos oscuro según las regiones, que van del negro al blanco, pasando por el rojizo y el gris plateado. Se le llama pues erróneamente "oso negro".
Se reconocen 16 subespecies, algunas amenazadas. El oso negro no hiberna en sentido estricto, sino que pasa el invierno en un estado de somnolencia, viviendo de las reservas de grasas acumuladas durante el otoño. Es omnívoro, aunque su régimen alimentario es su mayor parte vegetal.
Contrariamente a los prejuicios, el oso negro es un buen nadador y trepa fácilmente a los árboles para escapar de un peligro. Durante mucho tiempo cazado por su piel, hoy sufre la reducción de su medio natural.
[editar] Características
El oso negro americano es un animal de tamaño medio El peso de las hembras es de unos 70 kg, el de los machos de unos 130 (algunos ejemplares pueden pesar 250 kg o más), y el de los oseznos es de sólo 0,5 kg al nacer. Los animales que viven en el norte del área de distribución son algo menos pesados .La longevidad del oso americano es de hasta 30 años y su reproducción es como en las otras especies de osos, pudiendo dar a luz las osas de uno a tres oseznos, que paren en la osera mientras hibernan.
Alimentación y comportamiento de los cocodrilos
Alimentación y comportamiento
En tierra (donde suele pasar la estación húmeda) se comporta como un carnívoro oportunista que captura sus presas cuando se aproximan al agua para beber, a veces del tamaño de un antilope indio. Entonces, el cocodrilo las engancha por sorpresa con sus potentes mandíbulas (capaces de romperle una pata o aplastar el cráneo incluso a un humano de gran tamaño), las arrastra y ahoga en el agua, comiéndoselas luego. Si no consigue cazar puede también alimentarse de carroña.El cocodrilo marino tiene la mordida más poderosa del reino animal. En el año 2004 se realizó una medición de su fuerza de mordida con un ejemplar de 4,5 metros, y el resultado fue que al cerrarse sus mandíbulas, provistas de 66 dientes, ejercía una presión de 1770 kg, la mordida más poderosa que se haya medido hasta la fecha, esto quiere decir que su mordida casi supera la fuerza mandibular de un Tyrannosaurus rex.[cita requerida]
Cuando atrapa alguna presa usa distintas formas de matarla según el tamaño de ésta: si es más pequeña que él la sacude contra el agua y le rompe el cuello; si la presa es más grande, da un giro para ahogarla y matarla al tiempo que le arranca pedazos, ya que los dientes de los cocodrilos no están hechos para cortar sino para sujetar y aguantar. La mandíbula se cierra muy rápidamente frente al menor peso que se apoye sobre ésta.
El cocodrilo marino tiene la capacidad de mantenerse hasta 2 horas bajo el agua. Para que esto sea posible ralentiza su metabolismo y modifica el ritmo de su corazón; bajo el agua el corazón de este animal puede dirigir la sangre casi exclusivamente al centro vital que es el
animales salvajes como mascotas
animales salvajes como mascotas
Convengamos una cosa, son animales muy hermosos muchos de ellos y más aún cuando hablamos de serpientes, muchas de ellas con coloridos realmente formidables que atraen a cualquiera. Pero, ¿conocéis realmente el peligro y responsabilidad que conlleva la gracia de tener una? Pues, no es más que una mera gracia.
Primero, le hacemos un daño impresionante al animal puesto que no se encuentra en su hábitat natural donde es un ser libre como las restantes. Segundo, derribemos el mito de que “la tengo de pequeña, está acostumbrada a los humanos“. Puras gilipolleces. Un perro lo tenemos de cachorro y aún así más de una vez nos habrá mordido, ¡siendo nosotros los dueños!
Y
eso que los perros si están acostumbrados a los humanos no sólo por
estar domesticados hace siglos sino por su carácter propio que los hace
más dóciles a los humanos. Pero aún así, muerden. ¿Por qué? Pues porque los animales no desarrollaron el uso de razón (y algunos humanos tampoco pero eso es para otro artículo) por lo que se rigen en el principio del instinto.
Es justamente ese instinto el que los lleva a atacar sin motivo aparente y más todavía a los animales salvajes que no están ni acostumbrados ni se dejarán jamás, a ser domesticados por el hombre. Muchos de ellos durante su crecimiento, digamos mientras son pequeños, son más dóciles puesto que como todos los seres vivos necesitamos el contacto con una madre (padre aquí se incluye).
Pero llega determinado momento donde los animales se emancipan e independizan de sus progenitores y allí es cuando su instinto está completamente desarrollado. Es mentira que se puede evitar puesto que es un proceso evolutivo. Los seres nacen, crecen y mueren, recorriendo un largo camino de aprendizaje sin importar la especie.
Pues bien, ¿qué hacemos cuando una serpiente desarrolla su instinto? ¿Dejarnos morder? Imagino que no. Lo peor de todo esto es que muchos le han cogido gracia a tener pitones, culebras y demás serpientes realmente nocivas para el hombre. Inmediatamente escuchamos el típico “sé como tratarlas“. Si….¡me imagino que sabes!
También lo sabía el famoso Steve Irwin, más conocido como “el cazado de cocodrilos“…hasta que lo cogió mal parado una raya mientras buceaba, siendo picado por el animal. Seguid diciendo eso sin problemas que seguramente nada os sucederá…Creo se me comprendió la ironía ¿no? No es a modo de humor negro que hago la comparación, sino que era en teoría “un experto” con animales salvajes…se nota (si, soy crítico con este muchacho que encontró el final que tanto buscaba).
Ya hemos mencionado el peligro que conlleva, pero supongamos que aún sienten que son capaces de tener un animal salvaje, ¿conocéis realmente la responsabilidad que conlleva su mantenimiento? Debéis conocer de qué se alimentan, que microclima necesitan para sobrevivir puesto que no todos son del mismo sitio, y adecuar un recinto sólo para ellos.

Convengamos una cosa, son animales muy hermosos muchos de ellos y más aún cuando hablamos de serpientes, muchas de ellas con coloridos realmente formidables que atraen a cualquiera. Pero, ¿conocéis realmente el peligro y responsabilidad que conlleva la gracia de tener una? Pues, no es más que una mera gracia.
Primero, le hacemos un daño impresionante al animal puesto que no se encuentra en su hábitat natural donde es un ser libre como las restantes. Segundo, derribemos el mito de que “la tengo de pequeña, está acostumbrada a los humanos“. Puras gilipolleces. Un perro lo tenemos de cachorro y aún así más de una vez nos habrá mordido, ¡siendo nosotros los dueños!

Es justamente ese instinto el que los lleva a atacar sin motivo aparente y más todavía a los animales salvajes que no están ni acostumbrados ni se dejarán jamás, a ser domesticados por el hombre. Muchos de ellos durante su crecimiento, digamos mientras son pequeños, son más dóciles puesto que como todos los seres vivos necesitamos el contacto con una madre (padre aquí se incluye).
Pero llega determinado momento donde los animales se emancipan e independizan de sus progenitores y allí es cuando su instinto está completamente desarrollado. Es mentira que se puede evitar puesto que es un proceso evolutivo. Los seres nacen, crecen y mueren, recorriendo un largo camino de aprendizaje sin importar la especie.
Pues bien, ¿qué hacemos cuando una serpiente desarrolla su instinto? ¿Dejarnos morder? Imagino que no. Lo peor de todo esto es que muchos le han cogido gracia a tener pitones, culebras y demás serpientes realmente nocivas para el hombre. Inmediatamente escuchamos el típico “sé como tratarlas“. Si….¡me imagino que sabes!
También lo sabía el famoso Steve Irwin, más conocido como “el cazado de cocodrilos“…hasta que lo cogió mal parado una raya mientras buceaba, siendo picado por el animal. Seguid diciendo eso sin problemas que seguramente nada os sucederá…Creo se me comprendió la ironía ¿no? No es a modo de humor negro que hago la comparación, sino que era en teoría “un experto” con animales salvajes…se nota (si, soy crítico con este muchacho que encontró el final que tanto buscaba).
Ya hemos mencionado el peligro que conlleva, pero supongamos que aún sienten que son capaces de tener un animal salvaje, ¿conocéis realmente la responsabilidad que conlleva su mantenimiento? Debéis conocer de qué se alimentan, que microclima necesitan para sobrevivir puesto que no todos son del mismo sitio, y adecuar un recinto sólo para ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)